Algo de historia
En 1967, el bandoneonista Guillermo Inchausty crea un conjunto con la convicción de que “lo sencillo bien llevado” tiene que ser un éxito. Así nacieron “Los Tubatango”, el único grupo en la historia del tango que hizo de la tuba su instrumento emblemático.
El objetivo de “LosTubatango” consistía en revivir el espíritu festivo del tango del 1900, cuando en las celebraciones, la gente de Buenos Aires salía a las calles detrás de las bandas, fanfarrias y conjuntos carnavalescos.
Las primeras dos generaciones de “LosTubatango”, bajo la dirección de Inchausty, definen la instrumentación: tuba, bandoneón, flauta y guitarra. Realizaron diez Long Plays para el sello Music Hall entre los años 1967 y 1982.
En la primera formación se destacaba la presencia de Angel Díaz en la tuba y “Piluso” en la flauta traversa. En la segunda formación aparecen nuevos integrantes; en la flauta Francisco Militich, en guitarra Abel Terrilli, y Antonio Rodríguez en la tuba.
Actualmente, a la que podemos llamar la tercera generación, recreada con el nombre de “La Tubatango” la dirige el guitarrista y arreglador Lucas Kohan, quien incorpora la variante del clarinete en lugar de la flauta.
El sello Euro Records fue el impulsor de esta nueva formación, la que desde el año 2005 ha realizado dos trabajos discográficos: “Bien Canyengue” (2006), y el presente “Zorro gris” (2010). Ambas producciones están inspiradas en la misma línea del conjunto original. Este último incluye varios temas clásicos, algunos grabados por el anterior conjunto, otros son nuevas interpretaciones de viejos tangos, incluyendo además un tema propio del actual director, manteniendo siempre su particular estilo.
La Tubatango – “Zorro Gris”
Lucas Kohan – Guitarra y dirección.
José Plaza – Tuba
Gonzalo Braz – Clarinete
Jorge Sottile – Bandoneón
1 – Zorro gris (R. Tuegols – F. García Jiménez)
2 – 9 de julio (J.L. Padula – L. Bayardo)
3 – Julián (Edgardo Donato)
4 – Unión cívica (Domingo Santacruz)
5 – Corralera (Eduardo Arolas)
6 – El Esperita (Lucas Kohan)
7 – Cordón de oro (Carlos Posadas)
8 – La cara de la luna (Manuel O. Campoamor)
9 – El firulete (Mariano Mores)
10 – Desde el alma (Rosita Melo)
11 – Retirao (Carlos Posadas)
12 – Cachirulo (Francisco Caffiero)
13 – El pollo Ricardo (Luis A. Fernández)
14 – Germaine (A. López Buchardo)
15 – Amor y celos (Miguel Padula)
16 – La Cumparsita (G.M. Rodrígez, P. Contursi y E. Maroni)
Todos los arreglos son de Lucas Kohan, excepto Desde el alma: Arreglo Horacio Salgán, transcripción y adaptación Lucas Kohan; Zorro Gris, 9 de Julio, Julián, La cara de la luna y La Cumparsita: Arreglo Guillermo Inchausty, transcripción y adaptación Lucas Kohan.
Músicos invitados: Alejandro Ponte – Flauta en 1, 2 y 16. / Juan Lorenzo – Guitarra en 1, 2 y 16. / Matias Rubino: Bandoneón en 1, 2 y 16 / Lautaro Guida – Contrabajo en 1, 2 y 16 / Gonzalo Santos: Trompeta con sordina en 1 y 16.
Gracias a Miguel Angel Fernández, Claudio Tagini y a todo el equipo de Eurorecords por ser los impulsores del proyecto y por su incesante aporte y crítica constructiva. Gracias a Andrea Saslavsky, Gustavo López, Federico López, Clara Ezcurra, María Olascoaga, Silvia Spina, Matías Plaza, Marcelo Moussalli, Horacio Godoy, y a nuestras familias y amigos que nos apoyan incesantemente.
Grabado, editado y mezclado entre julio y diciembre de 2009; masterizado en noviembre de 2010 en el estudio La Urbana. Técnicos Gustavo López y Federico López.
Diseño: Estudio Clara Ezcurra
Fotos: Andrea Saslavsky
Vestuario: Silvia Spina
Producción artística y ejecutiva: Miguel Angel Fernández y Lucas Kohan.
Contacto:
info@tubatango.com
www.tubatango.com
Comments
Trackbacks & Pingbacks
No incoming links found yet.